Protector Antigraffiti

Desde el año 2014, en impermeabilizaciones en madrid estamos tratando las fachadas de diferentes edificios de Madrid Capital, con un nuevo producto que es transparente y mate, por lo que no altera la superficie y cuya función es que cuando se produzca una pintada en la pared, esta sea fácilmente limpiada sin dejar cercos ni sombras que afeen la fachada para el resto de su vida. Es un producto inocuo y de fácil aplicación que mantendrá siempre limpias sus fachadas. Los resultados son increíbles y duraderos.

Publicado en General | Deja un comentario

Humedad por condensacion

La solución de humedades por condensación puede ser por eliminación del origen de la misma, o por tratamiento continuado del ambiente de la vivienda. Esta ultima opción se basa en instalar unas maquinas eléctricas que regeneran el aire continuamente manteniéndolo a una temperatura adecuada. Digamos que aproximadamente es una versión de una bomba de calor, diferenciándose en que la bomba de calor, caldea el ambiente a la temperatura elegida, pero no regula la humedad ambiental. La maquina «evita-condensaciones», extrae el aire cargado de humedad y lo aporta a humedad controlada y una temperatura estable.

En impermeabilizaciones en Madrid, apostamos por solucionar el origen de la condensación, ya que esas maquinas tienen un consumo, que se traduce en gastos mensuales, y además creemos que incrementan el gasto en calefacción.

El origen de toda condensación, es el contacto de una masa de aire cálido con una superficie fría. Cuanta más humedad relativa, y mas fría este la superficie de choque, más evidente será la condensación.

Una buena ventilación de la vivienda y una temperatura entre 20 y 23ºC, ayuda mucho a evitar condensaciones, pero si el aislamiento de la vivienda es deficiente, habrá condensación seguro.

Nuestra solución, es aislar las superficies mal aisladas, con materiales que eviten obras. Dichos materiales son corcho proyectado y pintura aislante con microesferas de vidrio que simulan una cámara de aire. El resultado va a ser una pared a 20ºC más o menos, lo que impedirá la condensación. Rapido, limpio, en muchos casos sin obras.

Contacto : info@impermeabilizaciones.info, 618558697, 609576993

Publicado en Corcho proyectado, General | Etiquetado , | Deja un comentario

Humedad por capilaridad

El tratamiento de humedad por capilaridad, generalmente es solucionado por los distintos profesionales, aplicando sobre el paramento mortero hidrofugo resistente a humedad por contrapresion. Con esta solución para la humedad por capilaridad, logramos que visualmente no vuelvan a aparecer las manchas que indican la humedad. Pero lo que es cierto, que nuestro muro, tabique, etc, sigue estando empapado y que el agua va «lavandolo» y deteriorandolo. La solución que nosotros proponemos es inyectar en la base del paramento un liquido mineralizador que reacciona con el carbonato cálcico existente, formando una barrera horizontal que impide la ascensión del agua, debido a que hemos obturado los capilares. Una vez hecho esto, añadimos el mortero hidrofugo hasta 1 m de altura como precaución.

Con este tratamiento, nos aseguramos de que no vuelva a aparecer la humedad y que nuestro paramento este seco y no se deteriore por la acción de la humedad.

 

Contacto: info@impermeabilizacionesenmadrid.info, 618558697, 609576993

Publicado en General | Etiquetado | 1 comentario

Como impermeabilizar una terraza

Para empezar tendremos que distinguir entre cubierta, tejado y terraza:

Una terraza puede ser tambien la cubierta de un edificio, pero nunca puede ser un tejado. Una cubierta puede ser tambien una terraza o tener un  tejado encima. Una azotea suele ser una terraza que también es cubierta.

No es lo mismo impermeabilizar una terraza que no es cubierta que una que sí lo es, debido a los movimientos que sufre su estructura. Cuando sólo es terraza los movimientos a que esta sometida son generalmente menores por lo que el código de la edificación permite materiales más rigidos que para una cubierta.

Podemos hacer tres grandes grupos de productos impermeabilizantes: Láminas ( tela asfaltica, pvc, fibra, etc), cementosos ( morteros rigidos y flexibles) y membranas ( caucho, poliuretano, poliureas, corcho proyectado, etc). Los cementosos según el código de la edificación no pueden ser utilizados para impermeabilizacion de cubiertas, impermeabilizacion de tejados, impermeabilización de azoteas.

Nos quedan, pues, las laminas y las membranas para cubiertas y todos para terrazas.

Nosotros apostamos por la membrana impermeabilizante, debido a que tiene todas las virtudes de una lámina impermeabilizante y corrige bastantes de sus problemas. El mayor problema de una lámina es que no queda adherida al soporte, no penetra en él, por lo que cuando hay un punzonamiento, un deterioro, etc., el agua corre por debajo de ella y se filtra hacia abajo por el punto más débil, y este punto puede estar en cualquier lado. Si hemos solado encima de la impermeabilizacion, tendriamos que levantarlo todo. Con una membrana impermeabilizante donde esta la gotera, esta el fallo y sólo hay que levantar en esa zona. Además las láminas son menos elásticas por lo general que las membranas, por lo que soportan peor las dilataciones y contracciones. Por otro lado, según el tipo de lamina, sobretodo la tela asfaltica, es más complicado de aplicar, por lo que los fallos son más comunes. Una membrana de caucho, poliuretano, incluso corcho proyectado, es muy sencilla de aplicar.

Una vez explicado todo esto nosotros aconsejamos:

Impermeabilizar terraza transitable con impermeabilizante de poliuretano, resistente a la radiación ultravioleta, transparente si se quiere conservar la apariencia del soporte, o de color si no es necesario.

Impermeabilizacion de tejados con pintura de caucho del color del soporte, si es cubierta inclinada, o no transitable con caidas realizadas correctamente hacia los sumideros.

Impermeabilización de cubiertas levantando el solado, con impermeabilizante de poliuretano aromático (no resistente a luz ultravioleta).

Contacto : info@impermeabilizacionesenmadrid.info , 618558697, 609576993

Publicado en Caucho, Corcho proyectado, General, Poliuretanos | Etiquetado , , , | 10 comentarios

Como impermeabilizar una piscina

Tanto si la piscina es de nueva construcción, como si se trata de reparar, el tratamiento es el mismo. El factor a tener en cuenta para decidirnos por un tratamiento de impermeabilización u otro, es la existencia de zona ajardinada alrededor del vaso de la piscina. Si hay jardin, existe probabilidad alta de que venga humedad a contrapresión al vaso de la piscina. Si a eso le añadimos el agua de la piscina que provoc presión sobre él, tenemos que hacer una impermeabilización que cubra humedad a presión y contrapresión, además de ser elástica para soportar las dilataciones y contracciones habituales producidas por la diferencia de temperaturas.

Para ello el tratamiento que nosotros recomendamos, consiste en aplicar 1 kg/m2 de mortero impermeable rigido con alta resistencia a humedad por contrapresión, y encima de éste 2 kg/m2 de mortero impermeabilizante flexible con alta resistencia a humedad por presión y que soporta las dilataciones y contracciones.

En el caso de no haber zona ajardinada alrededor, el tratamiento seria de 3 kg/m2 de mortero impermeabilizante flexible.

Dependiendo de los casos en particular, se podrán utilizar imprimaciones de distinta naturaleza, o se podrá aplicar el tratamiento directamente.

Precio aproximado : 20€/m2

Contacto : 618558697, info@impermeabilizaciones.info

Publicado en General, Morteros Impermeabilizantes | Etiquetado , | 4 comentarios