Para empezar tendremos que distinguir entre cubierta, tejado y terraza:
Una terraza puede ser tambien la cubierta de un edificio, pero nunca puede ser un tejado. Una cubierta puede ser tambien una terraza o tener un tejado encima. Una azotea suele ser una terraza que también es cubierta.
No es lo mismo impermeabilizar una terraza que no es cubierta que una que sí lo es, debido a los movimientos que sufre su estructura. Cuando sólo es terraza los movimientos a que esta sometida son generalmente menores por lo que el código de la edificación permite materiales más rigidos que para una cubierta.
Podemos hacer tres grandes grupos de productos impermeabilizantes: Láminas ( tela asfaltica, pvc, fibra, etc), cementosos ( morteros rigidos y flexibles) y membranas ( caucho, poliuretano, poliureas, corcho proyectado, etc). Los cementosos según el código de la edificación no pueden ser utilizados para impermeabilizacion de cubiertas, impermeabilizacion de tejados, impermeabilización de azoteas.
Nos quedan, pues, las laminas y las membranas para cubiertas y todos para terrazas.
Nosotros apostamos por la membrana impermeabilizante, debido a que tiene todas las virtudes de una lámina impermeabilizante y corrige bastantes de sus problemas. El mayor problema de una lámina es que no queda adherida al soporte, no penetra en él, por lo que cuando hay un punzonamiento, un deterioro, etc., el agua corre por debajo de ella y se filtra hacia abajo por el punto más débil, y este punto puede estar en cualquier lado. Si hemos solado encima de la impermeabilizacion, tendriamos que levantarlo todo. Con una membrana impermeabilizante donde esta la gotera, esta el fallo y sólo hay que levantar en esa zona. Además las láminas son menos elásticas por lo general que las membranas, por lo que soportan peor las dilataciones y contracciones. Por otro lado, según el tipo de lamina, sobretodo la tela asfaltica, es más complicado de aplicar, por lo que los fallos son más comunes. Una membrana de caucho, poliuretano, incluso corcho proyectado, es muy sencilla de aplicar.
Una vez explicado todo esto nosotros aconsejamos:
Impermeabilizar terraza transitable con impermeabilizante de poliuretano, resistente a la radiación ultravioleta, transparente si se quiere conservar la apariencia del soporte, o de color si no es necesario.
Impermeabilizacion de tejados con pintura de caucho del color del soporte, si es cubierta inclinada, o no transitable con caidas realizadas correctamente hacia los sumideros.
Impermeabilización de cubiertas levantando el solado, con impermeabilizante de poliuretano aromático (no resistente a luz ultravioleta).
Contacto : info@impermeabilizacionesenmadrid.info , 618558697, 609576993
10 respuestas a Como impermeabilizar una terraza